Calculadora de Fecha de Parto

Calcula tu fecha de parto y obtén información detallada sobre tu viaje de embarazo. Nuestra calculadora gratuita admite múltiples métodos de cálculo y proporciona información de desarrollo semana a semana.

Ingresa el primer día de tu última menstruación
Duración promedio de tu ciclo menstrual (21-35 días)
Ingresa la fecha en que concebiste (si la conoces)
Ingresa tu fecha de parto conocida o estimada

Cómo Funciona

Las calculadoras de fecha de parto utilizan métodos médicos establecidos para estimar cuándo llegará tu bebé. El método más común se basa en la Regla de Naegele, que agrega 280 días (40 semanas) al primer día de tu última menstruación (FUM).

Este cálculo asume un ciclo menstrual de 28 días con ovulación ocurriendo en el día 14. Si la duración de tu ciclo difiere, la calculadora ajusta la fecha de parto en consecuencia. Por ejemplo, si tienes un ciclo de 32 días, se agregan 4 días para compensar la ovulación tardía.

Los tres métodos de cálculo disponibles son:

  • Fecha de Última Menstruación (FUM): El método más común, agrega 280 días a tu fecha FUM
  • Fecha de Concepción: Si sabes cuándo ocurrió la concepción, agrega 266 días (38 semanas)
  • Fecha de Parto Conocida: Calcula hacia atrás para determinar el progreso actual del embarazo

Recuerda que solo alrededor del 4% de los bebés nacen en su fecha exacta de parto. La mayoría de los embarazos saludables dan a luz dentro de 2 semanas antes o después de la fecha estimada.

Preguntas Frecuentes

Las calculadoras de fecha de parto proporcionan estimaciones basadas en períodos gestacionales estándar. Solo alrededor del 4% de los bebés nacen en su fecha exacta de parto. La mayoría de los embarazos saludables dan a luz dentro de 2 semanas antes o después de la fecha estimada. Tu proveedor de salud puede ajustar tu fecha de parto según las mediciones ecográficas, especialmente las ecografías del embarazo temprano que son las más precisas.

La edad gestacional se calcula desde el primer día de tu última menstruación y es el estándar utilizado en el embarazo. La edad fetal (o edad conceptual) se calcula desde la fecha real de concepción y es aproximadamente 2 semanas menos que la edad gestacional. Los proveedores médicos utilizan la edad gestacional porque es más fácil de determinar con precisión.

Sí, tu fecha de parto puede ajustarse según las mediciones ecográficas, particularmente si se realizan en el primer trimestre cuando las mediciones son más precisas. Una ecografía temprana (antes de las 13 semanas) puede fechar un embarazo con una precisión de 3 a 5 días. Si hay una discrepancia significativa entre tu fecha FUM y las mediciones ecográficas, tu proveedor puede cambiar tu fecha de parto.

Si no recuerdas tu última menstruación, tu proveedor de salud utilizará una ecografía temprana para determinar la edad gestacional y la fecha de parto. La ecografía mide el tamaño del bebé para estimar qué tan avanzado estás. Esto también es común para aquellas con períodos irregulares o que concibieron durante la lactancia.

Sí, si tu ciclo menstrual es más largo o más corto que los 28 días estándar, esto afecta cuándo ocurre la ovulación y, por lo tanto, impacta tu fecha de parto. Para ciclos más largos de 28 días, tu fecha de parto sería más tarde; para ciclos más cortos, sería más temprano. La mayoría de las calculadoras pueden ajustarse para diferentes duraciones de ciclo.

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos define a término como 37-42 semanas. Sin embargo, hay categorías más específicas: término temprano (37-38 semanas), término completo (39-40 semanas), término tardío (41 semanas) y post-término (más de 42 semanas). Los bebés nacidos a las 39-40 semanas tienen los mejores resultados en promedio.

La concepción generalmente ocurre unos 14 días después del primer día de tu último período (para un ciclo de 28 días). Esto corresponde a la ovulación. Si conoces la fecha exacta de concepción (de tratamientos de fertilidad, por ejemplo), tu fecha de parto se calcula agregando 266 días (38 semanas) desde esa fecha.

El embarazo se divide en tres trimestres: Primer trimestre (semanas 1-12), segundo trimestre (semanas 13-26) y tercer trimestre (semanas 27-40). Cada trimestre se caracteriza por hitos de desarrollo específicos y síntomas comunes del embarazo. Esta división ayuda a rastrear el desarrollo y programar la atención prenatal apropiada.

La mayoría de los proveedores de salud recomiendan programar tu primera visita prenatal entre las semanas 8 y 10 del embarazo. Sin embargo, si tienes un embarazo de alto riesgo o ciertas condiciones médicas, es posible que debas ser vista antes. Esta primera visita incluye confirmar el embarazo, establecer la fecha de parto y comenzar las pruebas prenatales.

Pasar tu fecha de parto es común y generalmente no es preocupante. La mayoría de los proveedores permiten que el embarazo continúe hasta las 41-42 semanas con mayor monitoreo. Después de 42 semanas, los riesgos aumentan ligeramente, por lo que generalmente se recomienda la inducción. Tu proveedor te monitoreará con más frecuencia si pasas tu fecha de parto, verificando los movimientos del bebé, la frecuencia cardíaca y los niveles de líquido amniótico.
¿Quieres enlazar a este cálculo? Copia esta URL de ejemplo:
Comparte este enlace con otros para mostrarles este cálculo exacto

Aprende Más

  • Embarazo - Wikipedia

    Descripción general completa del embarazo, desarrollo gestacional y atención prenatal desde la concepción hasta el parto.

  • Desarrollo prenatal - Wikipedia

    Información detallada sobre las etapas del desarrollo fetal, desde la fertilización hasta los períodos embrionario y fetal.

  • Obstetricia - Wikipedia

    Campo médico centrado en el embarazo, parto y atención posparto, incluyendo pruebas prenatales y métodos de parto.

Explicación Matemática

<h3>Métodos de Cálculo</h3><p>La calculadora de fecha probable de parto utiliza estas fórmulas médicas establecidas:</p><ul><li><strong>Regla de Naegele (Método FUM)</strong>: Fecha Prevista = FUM + 280 días + (Duración del Ciclo - 28 días)<br>Este método asume que la ovulación ocurre 14 días después del inicio del ciclo. Para ciclos no estándar, el ajuste considera una ovulación más temprana o tardía.</li><li><strong>Método de Fecha de Concepción</strong>: Fecha Prevista = Fecha de Concepción + 266 días<br>Este cálculo utiliza 38 semanas (266 días) desde la concepción hasta el nacimiento, que es 2 semanas menos que el método de edad gestacional.</li><li><strong>Método de Fecha Conocida</strong>: Trabaja hacia atrás desde una fecha prevista conocida para calcular el progreso actual del embarazo y los hitos clave.</li></ul><p><strong>Nota</strong>: Estos cálculos proporcionan estimaciones. Solo el 4% de los bebés nacen exactamente en su fecha prevista. Las mediciones por ultrasonido pueden ajustar su fecha estimada de parto.</p>

Preguntas Frecuentes

Las calculadoras de fecha de parto proporcionan estimaciones basadas en períodos gestacionales estándar. Solo alrededor del 4% de los bebés nacen en su fecha exacta de parto. La mayoría de los embarazos saludables dan a luz dentro de 2 semanas antes o después de la fecha estimada. Tu proveedor de salud puede ajustar tu fecha de parto según las mediciones ecográficas, especialmente las ecografías del embarazo temprano que son las más precisas.

La edad gestacional se calcula desde el primer día de tu última menstruación y es el estándar utilizado en el embarazo. La edad fetal (o edad conceptual) se calcula desde la fecha real de concepción y es aproximadamente 2 semanas menos que la edad gestacional. Los proveedores médicos utilizan la edad gestacional porque es más fácil de determinar con precisión.

Sí, tu fecha de parto puede ajustarse según las mediciones ecográficas, particularmente si se realizan en el primer trimestre cuando las mediciones son más precisas. Una ecografía temprana (antes de las 13 semanas) puede fechar un embarazo con una precisión de 3 a 5 días. Si hay una discrepancia significativa entre tu fecha FUM y las mediciones ecográficas, tu proveedor puede cambiar tu fecha de parto.

Si no recuerdas tu última menstruación, tu proveedor de salud utilizará una ecografía temprana para determinar la edad gestacional y la fecha de parto. La ecografía mide el tamaño del bebé para estimar qué tan avanzado estás. Esto también es común para aquellas con períodos irregulares o que concibieron durante la lactancia.

Sí, si tu ciclo menstrual es más largo o más corto que los 28 días estándar, esto afecta cuándo ocurre la ovulación y, por lo tanto, impacta tu fecha de parto. Para ciclos más largos de 28 días, tu fecha de parto sería más tarde; para ciclos más cortos, sería más temprano. La mayoría de las calculadoras pueden ajustarse para diferentes duraciones de ciclo.

Recursos y Referencias

Recursos Enciclopédicos
  • Embarazo - Wikipedia - Visión general completa del embarazo, desarrollo gestacional y atención prenatal desde la concepción hasta el parto.
  • Desarrollo prenatal - Wikipedia - Información detallada sobre las etapas del desarrollo fetal, desde la fertilización hasta los períodos embrionario y fetal.
Recursos Educativos
  • Embarazo - Wikipedia - Descripción general completa del embarazo, desarrollo gestacional y atención prenatal desde la concepción hasta el parto.
  • Desarrollo prenatal - Wikipedia - Información detallada sobre las etapas del desarrollo fetal, desde la fertilización hasta los períodos embrionario y fetal.